NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
¿Qué son las NIIFs o Normas
Internacionales de Información Financiera?
Hablar acerca de las
NIIF nos ha traído muchas incógnitas especialmente desesperación desde su
implementación por primera vez en nuestro país, pero muchos siguen actualmente preguntándose:
“que es eso de las NIIF”.
¿Se tratará de un tema
relacionado con un nuevo marco contable?
¿Se tratará de una nueva forma de hacer impuestos?
¿Se tratará de nuevos requisitos promovidos por los organismos “yankees”?
Bueno, acerca del tema es necesario aclarar algunas cosas entre las cuales tenemos las siguientes:
1. Las Normas Internacionales de Información
Financiera corresponden a un conjunto de único de normas legalmente
exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en
principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros
contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a
los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.
2. Se remplaza el término contabilidad por
el de información financiera.
3. Las NIIF son un tema de calidad contable y de
transparencia de la información financiera, más que un nuevo marco contable.
4. Son basadas mayormente en principio y no en
reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que
debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad.
5. Las NIIF podrían ser equiparables con un
estándar de alta calidad contable, donde lo que
interesa es la información con propósito financiero y no únicamente los
requisitos legales (esencia sobre forma).
6. Más que un nuevo marco contable o modelo
contable es una buena práctica en materia de información financiera.
7. Las NIIF no están diseñadas para realizar
reportes impositivos, por lo que se hace necesario que las autoridades
tributarias del país dejen claramente las bases sobre
las cuales una entidad debe calcular su impuesto sobre las ganancias y los
valores patrimoniales por las cuales debe declarar sus activos y pasivos.
8. Aunque es posible que autoridades tributarias se
basen en NIIF para tomar políticas impositivas, los requerimientos legales
tributarios no deben afectar la presentación de información financiera que se
presenta a los usuarios.
9. Las NIIF, son promovidas dentro de los 12-key
recomendados por la Financial Stability Board.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA –
NIIF (Versión 2014)
- Marco Conceptual para la Información Financiera
- NIIF
1 Adopción por Primera Vez de las Normas
Internacionales de Información Financiera
- NIIF
2 Pagos Basados en Acciones
- NIIF
3 Combinaciones de Negocios
- NIIF
4 Contratos de Seguro
- NIIF
5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y
Operaciones Discontinuadas
- NIIF
6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales
- NIIF
7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
- NIIF
8 Segmentos de Operación
- NIIF
9 Instrumentos Financieros
- NIIF
9 Instrumentos Financieros (Versión 12.11.2014)
- NIIF
10 Estados Financieros Consolidados
- NIIF
11 Acuerdos Conjuntos
- NIIF
12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras
Entidades
- NIIF
13 Medición del Valor Razonable
- NIIF
14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas.
- NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de
Contratos con Clientes. (Versión 12.11.2014)
De todo lo dicho podemos concluir lo siguiente:
Las NIIF son un tema
de profesionalismo por parte del área financiera de la entidad, los contadores
como profesionales estamos obligados a dominar las NIIF (no sólo limitarse a
estudiarlas).
Recuerde las NIIF es
un tema de calidad y transparencia de la información financiera, no es un tema
de requisitos legales o imposiciones extranjeras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario